Encontrado en Cátedras

Encontrado en Invitados

Encontrado en Presentadores

Encontrado en Notas de Prensa

Encontrado en Páginas

Nada ha sido encontrado

Beatriz Pastor

Descubrimiento y utopía. Espacios utópicos, juegos de idenidades

Sobre la Cátedra

El pasado martes 7 de septiembre de 2021 a las 19:00 hrs. (CH) se transmitió la conferencia “Descubrimiento y utopía. Espacios utópicos, juegos de identidades” de Beatriz Pastor en la Cátedra Abierta UDP en homenaje a Roberto Bolaño. La transmisión en vivo se llevó a cabo por medio de la cuenta de Facebook Cátedra Abierta UDP y el canal de YouTube de la Facultad de Comunicación y Letras UDP.

La presentación de la invitada estará a cargo del artista visual y académico chileno Pablo Chiuminatto, autor de libros como René Descartes, el método de las figuras. Imaginario visual e ilustración científica (Orjikh, 2013), Patagonia desierto de agua (Orjikh, 2015) con Rodrigo del Río y fotografías de Damián Gelerstein, La imaginación: el taller de la mente (Orjikh, 2019) en coautoría con Valentina y Futuro esplendor: ecocrítica desde Chile (Orjikh, 2019) con Andrea Casals.

Beatriz Pastor Bodmer (1948) es una académica y ensayista española. Desde hace varios años es docente del Dartmouth College en Estados Unidos. En 1983 ganó el Premio Casa de las Américas por su libro Discursos narrativos de la conquista: mitificación y emergencia (Ediciones del Norte, 1988), reeditado como El segundo descubrimiento:la conquista de América narrada por sus coetáneos (1492-1589) (Edhasa, 2008). Junto a Sergio Callau editó Lope de Aguirre y al rebelión de los marañones (Castalia, 2010).

Entre sus otras publicaciones se encuentran los libros Roberto Arlt y la rebelión alienada (Hispamérica, 1980), El jardín y el peregrino: el pensamiento utópico en América Latina (1492-1695) (Rodopi, 1995; UNAM, 1999), Tras las huellas del tiempo: Nueve calas (Porrúa, 2014) y Cartografías utópicas de la emancipación (Iberoamericana/Vervuert, 2015).

Precisamente este último tema de la utopía en los discursos de la conquista será el eje central de su conferencia en la Cátedra Abierta UDP.